Aproximações etnoarqueológicas: experiências com o povo indígena Kayabi do Vale do Arinos, Amazônia mato-grossense.
DOI:

Resumen
Este artículo presenta resultados de investigaciones etnográficas y aproximaciones atnoarqueológicas a fragmentos del patrimonio arqueológico de la región Vale do Arinos, Mato Grosso Amazonia, del Museo Vale do Arinos. Se analizó principalmente la cerámica autoidentificada por la etnia Kayabi y la memoria social de este grupo indígena. Para el tratamiento epistemológico, se consideraron elementos publicados por otras investigaciones, así como con alguna literatura sobre este pueblo del Noroeste de Mato Grosso. Los análisis iniciales sugieren que los artefactos cerámicos a los que se accedió son parte de la cultura material Kayabi. La cerámica Kayabi, del grupo que habita el Vale do Arinos, dejó de producirse hace mucho tiempo, causando preocupación, que también motivó este manuscrito. En la aldea Tatuí, aldea principal del grupo Kayabi en el Valle de Arinos, hay muy pocos ancianos que guardan en la memoria los procesos de producción de la cerámica tradicional Kawaiwete y Tatuê, pero argumentan que la arcilla apropiada es la que existe en el Batelão comarca, su cuna ancestral. , también situada en el Valle de Arinos, actualmente inaccesible por la presencia de guaxebas (pistoleros). Así, este texto pretende ofrecer una respuesta sobre los artefactos arqueológicos cerámicos encontrados en el Valle de Arinos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
As autoras ou autores cedem gratuita e automaticamente à Revista ACENO os direitos de reprodução e divulgação dos trabalhos publicados.