Urdimbres y tramas negras en el Instituto Federal
DOI:

Resumen
Brasil, formado por la esclavitud colonial moderna, se basó en la raza para estructurar la sociedad, lo que resultó en intentos de descalificar a las personas negras. Esta investigación se centra en los desafíos que enfrentan las mujeres negras en un instituto federal brasileño, buscando comprender sus estrategias de resistencia y la construcción de su identidad étnica, con miras a su plena humanidad. Mediante la participación en la vida cotidiana de la institución y el intercambio de cartas con los profesores, las mujeres negras tratan de afirmar su presencia y hacer frente a la naturalización de la violencia discursiva. Inspirada en los análisis de Roland Barthes sobre la escritura y en los conceptos de interseccionalidad de Angela Davis, la escritura de la vida se revela como un medio para desafiar los discursos dominantes y promover nuevas formas de subjetividad. La inclusión de teorías de autores negros en las universidades es fundamental para transformarlas en espacios antirracistas y no eurocéntricos, ampliando el conocimiento académico de forma más accesible al público en general.
Palabras clave: Mujeres; Racismo; Interseccionalidad; Subjetividad; Identidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
As autoras ou autores cedem gratuita e automaticamente à Revista ACENO os direitos de reprodução e divulgação dos trabalhos publicados.