Formación de docentes para trabajar pedagogías propias desde una perspectiva intercultural. Material didáctico

Autores

  • Laura Lima Muñiz Universidad Pedagógica Nacional de México
  • Graciela Herrera Labra Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Nacional Autónoma de México, México

DOI:

https://doi.org/10.22228/rtf.v14i2.1150

Resumo

El artículo ofrece una mirada distinta en la educación escolarizada dirigida a la educación indígena, en la medida que aborda la educación intercultural desde dos lógicas diferenciadas como son la educación escolarizada que responde a una cultura escrita y la educación comunitaria que responde a una cultura oral. Con base en lo anterior el presente artículo hace una propuesta didáctica desde las pedagogías propias de los pueblos originarios o como actualmente se le está nombrando “culturas nacionales”. La importancia de esta propuesta representa un compromiso y un reto en la profesionalización de la educación indígena, ya que este material permite compartir, revisar, analizar, evidenciar y debatir problemáticas educativas en el marco político-pedagógico de la educación nacional en México a través de las particularidades culturales y lingüísticas de los pueblos originarios. En el texto se recogen las formas de enseñanza y aprendizaje de varios pueblos originarios y, se sugieren estrategias didácticas con ejercicios analíticos, que permitan involucrar a los estudiantes (futuros docentes de educación indígena) en observar de manera crítica y dialógica los textos sugeridos. la intención en combinar, algunas mediaciones didácticas entre el pensamiento y el lenguaje de los estudiantes con el pensamiento de la ciencia occidental, les permitiría relacionar dos lógicas diferenciadas en la construcción del conocimiento y en el aprendizaje.

Biografia do Autor

Laura Lima Muñiz, Universidad Pedagógica Nacional de México

Docente del Área Académica 3  "Aprendizaje y Enseñanza en Ciencias, Humanidades y Artes”. C.A. Enseñanza de la Historia y Uso de Tecnología Educativa, en la Universidad Pedagógica Nacional. México.

Graciela Herrera Labra, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Nacional Autónoma de México, México

Docente e investigadora del Área 2 “Diversidad e Interculturalidad” Cuerpo Académico Educación Intercultural Bilingüe en la Universidad Pedagógica Nacional y Profesora de asignatura en el Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Referências

ARGUETA VILLAMAR, Arturo; SALAZAR, Mónica Gómez y ANTEZANA, Jaime Navia (orgs.). Conocimiento tradicional y reapropiación social. México: Siglo XXI, 2012.

BLANCARTE, Roberto (org.). Cultura e identidad nacional, México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

CASTAÑEDA SALGADO, Adelina. Trayectorias, experiencias y subjetivaciones en la formación permanente de profesores de educación básica. México: UPN, 2009, 307p.

CORONA BERKIN, Sarah; KALTMEIER, Olaf. En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. Barcelona, España: Editoriales Gedisa, 2012.

DE GORTARI, Eli. El saber y la técnica en el México Antiguo. Complementos del seminario de problemas científicos y filosóficos. Nueva época, n. 3, México, UNAM, 1987, 60p.

DE LEÓN, Lourdes. La llegada del alma. Lenguaje, infancia y socialización entre los mayas de Zinacantán. México: CIESAS, 2005.

DELGADO, C. La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. In: La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Buenos Aires: CLACSO, 2006.

FARRISS, Nancy. Recordando el futuro, anticipando el pasado: Tiempo histórico y tiempo cósmico entre los mayas de Yucatán. In: La memoria y el olvido. Segundo simposio de historia de las mentalidades. México: SEP (Culturas), 1985. (Colección Científica INAH), pp. 47-60.

GHISO, Alfredo. Potenciando la diversidad (diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva). Bogotá - Colombia: FUNLAM, 2000.

HERRERA LABRA, Graciela. Enseñanza-aprendizaje por acompañamiento. En La construcción de una Didáctica para grupos culturalmente diferenciados. México: UPN, 2007, pp. 160-171.

HERRERA LABRA, Graciela. La construcción de una didáctica para grupos culturalmente diferenciados. México: UPN-SEP, 2011.

HERRERA LABRA, Graciela. Los estudiantes de la licenciatura en educación indígena como sujetos en un proceso de profesionalización. Revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios. Cultura, intercultural y educación superior. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. México, No. 66, año 24, pp. 47-57, 2013.

HERRERA LABRA, Graciela. Tarea individual “cómo explico desde mi lengua y mi cultura enseñanza y aprendizaje”, Grupo 142, 4 de febrero 2015.

JIMÉNEZ NARANJO, Yolanda. Trasladando la cultura comunitaria a la escuela intercultural: ¿actividad cognitiva o praxis cultural? In: Memoria del Segundo Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural, Vol.1. México: Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural, 2009.

JIMÉNEZ RAMÍREZ, Julián. La educación comunitaria: base para el desarrollo de una educación intercultural bilingüe en una comunidad ñuu sau de Oaxaca. Tesis. México: Universidad Pedagógica Nacional. Sotolongo, 2009.

LENKERSDORF, Carlos. Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales. México: Siglo XXI, 1996, p. 27-53.

LENKERSDORF, Carlos. Aspectos de la educación desde la perspectiva maya-tojolabal. Revista Reencuentro núm. 33, México, UAM-X, may. 2002.

LENKERSDORF, Carlos, Tojolabales para principiantes. Lengua y cosmovisión maya en Chiapas. México, Plaza y Valdes, 2002.

LEÓN-PORTILLA, Miguel. La filosofía náhuatl. México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 1983.

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. Tomo I, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas -UNAM, 1980.

MÉXICO. Universidad Pedagógica Nacional. Plan de estudio de la Licenciatura en Educación Indígena 2011. Línea Educación Comunitaria. Aprobada por el Consejo académico y Profesiones en 2011.

MUÑOZ, Héctor et al (coordinadores), El significado de la diversidad lingüística y cultural. México: UAM-I y ENAH. 1996.

NOËLLE CHAMOUX MARIE. “Los saberes-hacer técnico y su apropiación: el caso de los nahuas de México” y “Aprendiendo de otro modo”. In: Trabajo técnicas y aprendizaje en el México indígena. México: CIESAS, 1992.

ONG, Walter J. Realidad y escritura tecnológica de la palabra. Fondo de Cultura Económica, México, 1982.

PLATA, Juan José. Investigación social y diálogo de saberes, 10-12 noviembre 2008. In: PÉREZ, Catalina; ECHEVERRÍA, Juan A. (orgs.). Memorias 1º Encuentro amazónico de experiencias de saberes. Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia, 2010, pp. 32-45.

TESTIMONIO. Grupos étnicos y escuela: testimonio de un conflicto (1985). In: LÓPEZ, Gerardo; VELASCO, Sergio. Aportaciones indias a la educación. México: Ediciones El Caballito, 1989, pp. 113-118.

TIRZO GÓMEZ, Jorge; HERNÁNDEZ, Juana Guadalupe. Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teoría, conceptos, actores y referencia. In: Multiculturalismo, Interculturalismo y Educación Intercultural, Cuicuilco, Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Nueva Época, volumen 17, número 48, pp. 11-34, ene.-jun. 2010.

VILLORO, Luis. Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI, 1998.

ZEMELMAN MERINO, Hugo. Necesidades de conciencia. Un modelo de construir conocimiento. México: Colegio de México-Anthropos, 2002.

Downloads

Publicado

2022-02-10

Como Citar

Lima Muñiz, L., & Herrera Labra, G. (2022). Formación de docentes para trabajar pedagogías propias desde una perspectiva intercultural. Material didáctico. Revista Territórios E Fronteiras, 14(2), 185–208. https://doi.org/10.22228/rtf.v14i2.1150