Sobre la revista

 

Enfoque y alcance
La revista se enfoca en la difusión de artículos originales e inéditos, notas técnicas y/o reseñas, escritos en portugués, inglés o español. Las áreas que cubre la Revista Nativa son Ciencias Agrarias (Agronomía, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Forestal y Zootecnia), Ciencias Ambientales (Biodiversidad, Recursos Naturales y Medio Ambiente) y Desarrollo Rural (y su interdisciplinariedad).

Considerando las clasificaciones de áreas y subáreas de conocimiento empleadas en Brasil por las dos principales agencias científicas nacionales (CNPQ y CAPES), la Revista NATIVA publica investigaciones relacionadas con las siguientes áreas:

- CIENCIAS AMBIENTALES: Climatología, Meteorología y Micrometeorología; Quimica APLICADA; Teledetección aplicada; Hidráulica e Hidrología; Ingeniería Sanitaria; Biotecnología Ambiental y Recursos Naturales; Bioprospección de Productos Naturales; Ecología Aplicada; Ecología de Ecosistemas; Conservación natural.

- AGRONOMÍA: Agrometeorología; ciencia del suelo; extensión rural; sanidad vegetal; fitotecnia; Floricultura y paisajismo.

- INGENIERÍA AGRÍCOLA: Edificaciones y ambientación rural; energía en las zonas rurales; Procesamiento de productos agrícolas; Ingeniería del agua y del suelo; Máquinas e implementos agrícolas.

- INGENIERÍA FORESTAL: Energía a partir de biomasa forestal; Gestión de bosques; Silvicultura; Tecnología y Uso de Productos Forestales; Técnicas y Operaciones Forestales

- ZOOTECNIA: Ecología de los animales domésticos y Etología; Pastos y Forrajes; Producción animal.

- BIOTECNOLOGÍA Y BIOPROSPECCIÓN


Proceso de revisión por pares
Los artículos publicados en la Revista "Nativa" son sometidos a un proceso de consultoría y evaluación científica por parte de técnicos, maestros y doctores ad hoc.

Proceso de evaluación
1) Envío y recepción del manuscrito junto con la declaración de conformidad con el envío y la indicación de 3 posibles revisores
2) Análisis inicial del mérito y relevancia científica del manuscrito
3) Revisión ciega por pares del manuscrito (sujeto a 1 o 2 rondas de revisión)
4) Reenviar el manuscrito corregido a la revista;
5) Evaluación del manuscrito por el Consejo Editorial (tantas rondas como sea necesario);
6) Reenviar el manuscrito corregido a la revista;
7) Evaluación ortográfica y gramatical por el Editor de Texto;
8) Reenviar el manuscrito corregido a la revista;
9) Edición de diseño;
10) Publicación.

Frecuencia
La revista Nativa inició sus actividades con una periodicidad trimestral, totalizando 4 (cuatro) números por año. Entre 2016 y 2021, las publicaciones pasaron a ser bimestrales, totalizando 6 (seis) números por año, siendo los números publicados en los períodos enero/febrero (N.1), marzo/abril (N.2), mayo/junio (N. .3), julio/agosto (N.4), septiembre/octubre (N.5), noviembre/diciembre (N.6). A partir de 2022, con la publicación en flujo continuo, la revista volverá a la periodicidad trimestral (4 números por año), buscando mantener la misma cantidad de artículos publicados por año (hasta 120).


Política de acceso gratuito
Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización del conocimiento a nivel mundial. La revista está vinculada al Portal Brasileño de Publicaciones y Datos Científicos en Acceso Abierto (oasisbr).

El pago de la tasa de publicación sólo tiene por objeto subvencionar los gastos de funcionamiento de la revista.

 

 

Declaracion de Privacidad

Los nombres y direcciones informados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los servicios que brinda esta publicación, no estando disponibles para otros fines ni para terceros.

 

Declaracion de Derechos de Autor

Los autores de los artículos publicados por Revista NATIVA conservan los derechos de autor de sus obras, licenciándolas bajo la licencia Creative Commons Atribución CC-BY NC (Atribución No Comercial) 4.0 (https://creativecommons.org/). Esta licencia permite reutilizar y distribuir artículos sin restricciones, siempre que se cite correctamente el trabajo original. Los autores conceden a Revista NATIVA el derecho de primera publicación.

Además, el contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad del(los) autor(es), quienes declaran hacerse responsables de cualquier reclamación de terceros sobre conflictos que involucren derechos de autor, asumiendo y eximiendo a Revista NATIVA de cualquier cuestión pendiente que involucre sus publicaciones.

 

OTRAS INFORMACIÓNES DE LA REVISTA
La revista Nativa es una revista científica sin fines de lucro vinculada a la Universidad Federal de Mato Grosso.

La revista está compuesta por técnicos ad hoc, maestros y doctores de áreas afines, presentando plena credibilidad en cuanto a la edición y revisión de manuscritos.

Revista Nativa presenta preservación digital con la Red CARINIANA (https://portal.issn.org/resource/ISSN/2318-7670).

La Revista NATIVA alienta a los autores a autoarchivar sus manuscritos aceptados publicándolos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como también a publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa a la versión del sitio web de la revista. .